A la gráfica que resulta de la función seno se dice que es periódica ya que se maneja en cíclos. Para darnos una idea de manera rápida de como se verá la curva hay algunos valores ya incluídos en la ecuación que debemos de tomar en cuenta para facilitarnos todo el proceso y los mencionaré a continuación.
El valor de C es lo que determina el desplazamiento en el eje y, es decir, dice lo que se recorre hacia arriba o hacia abajo. Por ejemplo:
En f(x)=senx la curva se encuentra aqui:


Por otro lado el valor A en la función representa la amplitud de onda de la curva. Esto se puede apreciar mejor al graficar.

En la parte 2ωπ se calcula el número de cíclos por unidad. Por ejemplo, en la función f(x)=sen2πx es un cíclo por unidad


Otro ejemplo diferente sería la función f(x)=sen1/2πx.

Y para terminar, el término (x-β) nos indica la ubicación en el eje x de la curva. El valor de β nos va a decir cuanto se recorre hacia a la izquierda o derecha la curva. Por ejemplo:
f(x)=senx

en esta función el valor de (x-β) es cero ya que la curva inicia en el punto 0.
Pero en la función f(x)=sin(x-1) vemos lo siguiente:

Por otro lado en la función f(x)=sen(x+1) sucede algo diferente:


De estos ejemplos podemos obtener que si el valor de β es positivo, la curva se recorre a la derecha, y si es negativo, se recorre a la izquierda.
Esto es todo lo quew quería tratar con respecto a la función seno y espero que les sea de utilidad la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario